Talleres Jumy
Talleres Jumy
C/ Toboso, 101-114-116
info@talleresjumy.com
91 472 90 87

Viajar con tu perro en coche: los dos sistemas que la DGT desaconseja por su falta de seguridad

Comentarios

Déjanos tu comentario

Viajar con tu perro en coche: los dos sistemas que la DGT desaconseja por su falta de seguridad

Viajar con tu perro en coche: los dos sistemas que la DGT desaconseja por su falta de seguridad

Viajar con nuestro perro en coche es cada vez más habitual, pero no siempre se hace bien. La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que la ley obliga a garantizar la seguridad del animal y a evitar que interfiera con la conducción, lo que significa que nunca puede ir suelto en el interior del vehículo. Sin embargo, elegir el sistema de retención adecuado puede resultar más complicado de lo que parece.

Tráfico ha lanzado una advertencia clara: ni los asientos para mascotas ni las correas son opciones seguras. Aunque son muy populares por su comodidad y bajo precio, ninguno de estos sistemas ha superado pruebas de impacto (crash test) que garanticen su eficacia en caso de accidente.

Los asientos tipo “caja” o elevadores no se consideran elementos de seguridad, ya que impiden que el arnés se abroche correctamente al cinturón. Según la DGT, “en ningún caso” deben usarse de forma independiente, ya que podrían salir despedidos en un impacto.

Por otro lado, las correas tampoco son seguras. Da igual si se enganchan al reposacabezas o se acoplan al cinturón mediante un adaptador: los materiales con los que están fabricadas no han sido testados para soportar la fuerza de un choque. En un siniestro, el perro podría sufrir lesiones graves o incluso mortales.

Por qué elegir un sistema homologado marca la diferencia

La DGT insiste en que la seguridad del animal repercute directamente en la de los ocupantes. En un choque frontal a solo 50 km/h, el peso del perro se multiplica por 35. Eso significa que un animal de 10 kilos podría golpear a los pasajeros con una fuerza equivalente a 350 kilos.

En Europa aún no existe una norma que regule de forma específica los sistemas de retención animal, aunque algunos fabricantes están adaptando tecnologías de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) para aplicarlas a las mascotas. Mientras tanto, Tráfico recomienda optar por productos que acrediten haber superado pruebas de laboratorio o ensayos de impacto, aunque su precio sea más elevado.

Consejos prácticos para viajar con tu perro

Usa un transportín si el perro pesa menos de 9 kilos y colócalo en el suelo del vehículo, en sentido transversal a la marcha.
► Si es un animal de mayor tamaño, combina un arnés homologado con doble enganche al cinturón de seguridad o al sistema Isofix.
Evita que el perro viaje en brazos, en el asiento delantero o con la cabeza fuera de la ventanilla.
Haz paradas cada dos horas para que descanse, beba agua y estire las patas

Viajar de forma segura no solo es una cuestión de cariño, sino también de responsabilidad. Elegir un sistema homologado puede evitar lesiones y salvar vidas.

Mantén tu coche siempre listo para los viajes con tu mejor amigo. En NubeCar cuidamos de tu vehículo para que cada trayecto sea cómodo y seguro. Pide tu cita online y revisa el estado del coche antes de tu próxima escapada.

Diseño web :: ticmedia.es
Union Europea
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia