Déjanos tu comentario
El aceite de motor es el “corazón líquido” del coche, esencial para el buen funcionamiento del motor y la durabilidad del vehículo. Sin embargo, muchos conductores aún se preguntan qué tipo de aceite lleva su coche o cuándo es realmente necesario cambiarlo.
En este post te explicamos todo lo que debes saber para no cometer errores que puedan salir caros y para prolongar la vida útil de tu vehículo.
¿Qué tipo de aceite necesita tu coche?
No todos los aceites son iguales ni sirven para todos los motores. Elegir el aceite correcto depende de varios factores, como el tipo de motor (gasolina, diésel, híbrido), la antigüedad del vehículo, el clima habitual de conducción y las recomendaciones del fabricante.
La mayoría de los coches modernos utilizan aceites sintéticos o semisintéticos, que ofrecen una mejor protección frente al desgaste, mejoran el arranque en frío y prolongan los intervalos entre cambios. Para saber con precisión qué aceite debes utilizar, consulta:
El manual de mantenimiento de tu coche
La ficha técnica del fabricante
El tapón del aceite, donde a veces aparece la viscosidad recomendada (por ejemplo, 5W30 o 10W40)
La cifra “W” se refiere a la viscosidad del aceite en frío (Winter) y el segundo número a su comportamiento en caliente. Cuanto más bajo el número antes de la W, mejor funcionará en arranques en frío; y cuanto más alto el segundo número, mayor protección en altas temperaturas.
¿Cada cuánto hay que cambiar el aceite del motor?
Este punto varía según el tipo de aceite y el uso que hagas del coche. Como norma general:
Aceite mineral: cada 5.000 - 7.000 km
Aceite semisintético: cada 7.000 - 10.000 km
Aceite sintético: cada 15.000 - 30.000 km
No obstante, si haces muchos trayectos cortos, conduces por ciudad o en condiciones extremas de temperatura o carga, conviene adelantar el cambio aunque no se haya alcanzado el kilometraje recomendado. Además, nunca deberías superar el año sin cambiar el aceite, incluso si apenas usas el coche.
Señales de que tu coche necesita un cambio de aceite
Además de seguir las recomendaciones del fabricante, es importante prestar atención a ciertos síntomas:
Color del aceite oscuro o con residuos
Niveles bajos de aceite en la varilla medidora
Ruidos metálicos en el motor
Testigo del aceite encendido en el cuadro de mandos
Olor a quemado o funcionamiento irregular
Ignorar estos signos puede derivar en averías costosas o incluso la rotura del motor.
Otros consejos útiles sobre el aceite del motor
Revisa el nivel de aceite cada mes o antes de un viaje largo
Utiliza siempre un aceite homologado para tu motor y evita mezclas de marcas o tipos
Cambia el filtro de aceite al mismo tiempo que el aceite
Acude a un taller de confianza para asegurarte de un cambio correcto y seguro
¿No sabes por dónde empezar? Confía en Nubecar
Mantener tu coche en perfecto estado no tiene por qué ser complicado. En Nubecar te ayudamos a encontrar el aceite adecuado y a programar el cambio en el momento justo, para que tu motor funcione como el primer día.
Solicita ahora un presupuesto sin compromiso y deja tu coche en manos expertas. ¡Tu vehículo te lo agradecerá!